Para determinar si un paciente es candidato al Tratamiento Ovando Sanders es necesario que acuda a una cita de valoración, en la cual uno de nuestros especialistas (traumatólogo) conocerá el cuadro clínico del paciente.
En la siguiente infografía mostramos de manera sencilla en qué consiste dicha cita:
Si deseas programar una cita de valoración en cualquier de nuestras clínicas, da clic AQUÍ.
Constantemente escucho que mis pacientes tienen preocupación por el costo y tipo de estudios que deben hacerse.
La mayoría de los casos, ellos creen que un estudio está de más y que los médicos tenemos una habilidad especial por adivinar su padecimiento.
La realidad es que el cuerpo humano es un inmenso misterio y los médicos no estamos para adivinar, sino para llevar al paciente al abordaje más apropiado para su tipo de padecimiento.
En el caso de los especialistas del Centro de la Columna Vertebral, el estudio que es más común que se solicitemos es la resonancia magnética.
Se solicita porque es el mejor procedimiento de imagen no invasivo que nos va a dotar de la información que necesitamos.
Este procedimiento usa imanes y ondas de radio para construir imágenes de las estructuras del cuerpo.
Cualquier plano de imagen o “corte” se puede proyectar y luego almacenarse en una computadora e imprimirse en una placa especial.
La resonancia magnética es excelente para visualizar cambios degenerativos, como los de la artritis, que pueden estrechar los espacios a través de los cuales viajan los nervios.
También puede mostrar padecimientos de los discos lumbares, cervicales y dorsales, entre los niveles vertebrales que pueden estar obstruyendo y comprimiendo la médula espinal.
Se puede realizar la resonancia magnética en caso de trauma para descartar una compresión aguda de la médula espinal.
Es importante recalcar que si cuentas con una resonancia no mayor a dos años de antiguedad, le servirá a tu médico para abordar tu caso (esto en el caso de padecimientos intervertebrales).
doctor eloy ovando sanders fundador del centro de la columna vertebral
¿Quién es el Doctor Eloy Ovando Sanders?
Quisiera agradecer el interés que muestras en un servidor.
Te doy la bienvenida a este espacio personal, donde mi intención es compartir experiencias que a lo largo de estos años han transformado la vida de mis pacientes y, por supuesto, la mía
Mi carrera profesional
En el año de 1977 terminé la carrera de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México para posteriormente realizar estudios sobre Ecografía en el Hospital Henry Mondor de París (Francia) en el área de Gineco-Obstetricia.
A principios de los años 80, con la energía característica de la juventud, trabajé como médico internacionalista en países como Mozambique y Nicaragua por espacio de cuatro años.
En 1985 regreso a México a cursar diversos diplomados sobre la Reflexoterapia, práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas para provocar un efecto benéfico en diversos órganos del cuerpo.
A partir de ese entonces comencé con la inquietud de conocer más acerca de terapias alternativas y trabajé en arduas investigaciones sobre los mecanismos fisiológicos de la Acupuntura, las cuales me llevaron a visitar a profesores mundialmente conocidos, como el profesor Umlaf en Brno (República Checa) y el Profesor Jean Bossy en Montpellier (Francia).
Gracias a eso, me pude dar cuenta de la importancia de la columna vertebral como sostén del cuerpo y canal conductor de los nervios, y de cómo su posición y patologías podría desencadenar diferentes enfermedades. Allí también se despertó mi interés por la Quiropráctica y la Ozonoterapia; incluyendo ambas en mi práctica médica.
Para el año de 1994 llegaron a mis manos los trabajos del Dr. Michael Rask fundador de la academia Americana de Neurología y Cirugía Ortopédica (American Academy of Neurology and Orthopedic Surgeons) quien trató a más de 7 mil pacientes con 96% de éxito. No sólo su trabajo sirvió como inspiración para seguir sus descubrimientos, sino que me convertí en miembro activo de su prestigiosa Academia.
El Centro de la Columna Vertebral:
Es en 1995, en la ciudad de Tijuana (BC) comencé con el tratamiento para hernias de disco sin cirugía, para fundar mas tarde lo que hoy se conoce como el Centro de la Columna Vertebral. (2003)
Actualmente el Centro de la Columna Vertebral cuenta con cuatro clínicas en la República Mexicana: Ciudad de México (Mixcoac), Jalisco (Guadalajara), Nuevo León (Monterrey), Estado de México (Satélite), Puebla (Puebla) y Querétaro (Santiago de Querétaro).
La atención que reciben los pacientes en los centros de la Columna Vertebral es integral. Personal médico, de enfermería, terapia y nutrición perfectamente capacitados, establecen el diagnóstico exacto del padecimiento para poder llevar a cabo la opción terapéutica más adecuada en cada caso.
Las clínicas se especializan en el alivio sin cirugía de los problemas dolorosos de la columna vertebral, muy en especial de las hernias de disco intervertebrales, de ellos en 95% por ciento de los pacientes atendidos obtienen un excelente resultado, y logran evitar la cirugía. Todo el procedimiento se lleva a cabo con un elevado índice de seguridad y prácticamente sin efectos secundarios.
En mi siguiente entrada te hablaré más a detalle del Tratamiento que ha devuelto la calidad de vida a miles de personas a lo largo de casi 15 años.