La resonancia magnética

Constantemente escucho que mis pacientes tienen preocupación por el costo y tipo de estudios que deben hacerse.

La mayoría de los casos, ellos creen que un estudio está de más y que los médicos tenemos una habilidad especial por adivinar su padecimiento.

La realidad es que el cuerpo humano es un inmenso misterio y los médicos no estamos para adivinar, sino para llevar al paciente al abordaje más apropiado para su tipo de padecimiento.

En el caso de los especialistas del Centro de la Columna Vertebral, el estudio que es más común que se solicitemos es la resonancia magnética.

Se solicita porque es el mejor procedimiento de imagen no invasivo que nos va a dotar de la información que necesitamos.

Este procedimiento usa imanes y ondas de radio para construir imágenes de las estructuras del cuerpo.

Cualquier plano de imagen o “corte” se puede proyectar y luego almacenarse en una computadora e imprimirse en una placa especial.

La resonancia magnética es excelente para visualizar cambios degenerativos, como los de la artritis, que pueden estrechar los espacios a través de los cuales viajan los nervios.

También puede mostrar padecimientos de los discos lumbares, cervicales y dorsales, entre los niveles vertebrales que pueden estar obstruyendo y comprimiendo la médula espinal.

Se puede realizar la resonancia magnética en caso de trauma para descartar una compresión aguda de la médula espinal.

Es importante recalcar que si cuentas con una resonancia no mayor a dos años de antiguedad, le servirá a tu médico para abordar tu caso (esto en el caso de padecimientos intervertebrales).

resonancia.mag